¿Qué es un Logotipo? El logotipo o logo (abreviatura de logotipo) es el principal identificador visual de una empresa, producto, servicio, organización, proyecto y a veces de una persona. Formado por letras o formas en base a un concepto previo de la marca para poder generar recordación a los clientes. Cosas importantes que debe tener un Logotipo: Legible: Independientemente del tamaño al que lo usemos. Estílo único: Diferenciarse de la competencia con un diseño perdurable en el tiempo. Responsive: Que podamos adaptarlo a diferentes escalas y formatos sin perder su esencia (imprescindible con la importancia que han tomado las redes sociales y las webs adaptativas). Impacto Visual: De manera que nos llame la atención a simple vista y sea fácilmente recordado. Una gama de color relevante: El color dice mucho acerca de tu marca. De hecho, los estudios muestran que el color aumenta el reconocimiento de marca hasta en un 80%. Sabiendo las cosas básicas de un logotipo, les dejo los 4 tipos que existen en el mercado: LOGOTIPO: Aunque sea el nombre generalizado para los logos, nace del griego λόγος (palabra) por lo que, originalmente, un logotipo es un diseño exclusivamente tipográfico. (Visa, FedEx y Zara) IMAGOTIPO: Un imagotipo es un conjunto icónico-textual en el que texto y símbolo se encuentran claramente diferenciados e incluso pueden funcionar por separado. ISOTIPO: La Marca es representada unicamente por un icono, no lo puedes leer aunque sí puedas entender ya que es tan conocida que no necesita alguna palabra que lo acompañe. (twitter, Apple y Nike) ISOLOGO: Es la fusión de ícono y texto, no funcionan por separado. (Burger King, Intel y Pizza Hut) Como hemos visto, hay una gran variedad de términos en el diseño gráfico, no se debe generalizar el ícono de una empresa llamándolo «logotipo», seguiré difundiendo más a fondo algunos términos que puedan ayudarlos a definir el estilo de su próxima empresa, ¡Nos vemos! Walter Falcón